Quantcast
Channel: PLEDIN 3.0
Browsing all 104 articles
Browse latest View live

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Despliegue de aplicaciones desde imágenes en OpenShift v4

Una forma de trabajar con OpenShift es a partir de la definición de los recursos en fichero con formato YAML, y utilizar la herramienta de línea de comando oc (oc apply...) o la consola web para...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Despliegue de aplicaciones desde código fuente en OpenShift v4

Como indicábamos en el artículo anterior, los principales métodos de despliegue de una aplicación web en OpenShift v4 son: Desplegar una aplicación a partir de una imagen ya existente. Source-to-Image...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Despliegue de aplicaciones desde Dockerfile en OpenShift v4

En este artículo vamos a estudiar otro método de despliegue de aplicaciones web que nos ofrece OpenShift V4: Construir una nueva imagen generada a partir de un fichero Dockerfile, y desplegar la...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Proyecto sobre Fibra Óptica en el IES Gonzalo Nazareno

Para empezar este curso os presento la documentación generada por los profesores del Departamento de Informática del IES Gonzalo Nazareno en el desarrollo del proyecto Montaje y Diagnóstico de Redes de...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Introducción a la criptografía

La Criptografía (que viene de dos palabras “cripto” (secreto) y “grafía” (escritura) nos permite el cifrado o codificación de mensajes con el fin de hacerlos ininteligibles. Puedes profundizar en este...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Introducción a la criptografía con GnuPG

En el artículo anterior: Introducción a la criptografía repasamos los aspectos más importantes sobre criptografía. En este artículo vamos a hacer una aplicación práctica utilizando el software GnuPG....

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Cursos sobre OpenShift v4

En esta entrada del bloque os dejo los contenidos de dos cursos que he imparte en mayo de este año en la plataforma de aprendizaje OpenWebinars sobre OpenShift v4. Aprende Kubernetes con OpenShift v4...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Configuración de SPF, DKIM y DMARC para asegurar el envío de correos

En el día de hoy, como ya anunciaron hace unas semanas, Google y Yahoo intensifican sus políticas de verificación de protocolos de autenticación para correos electrónicos, con el objetivo de luchar...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Resolución de nombres de dominios en sistemas Linux

Los diferentes servicios que nos ofrecen la posibilidad de resolver nombres de dominio a direcciones IP dentro de un sistema operativo GNU/Linux han ido evolucionando a lo largo del tiempo. En este...

View Article


Configuración De Red

# red https://unix.stackexchange.com/questions/475146/how-exactly-are-networkmanager-networkd-netplan-ifupdown2-and-iproute2-inter...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Introducción a OpenShift v4

OpenShift v4 es una plataforma de contenedores desarrollada por RedHat y de código abierto basada en Kubernetes que proporciona una solución completa de orquestación de contenedores y servicios de...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Pledin estrena Microblog

Un microblog es una forma de blog que se caracteriza por su brevedad. A diferencia de los blogs tradicionales, donde los usuarios pueden escribir extensos artículos o ensayos, los microblogs se...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Introducción a Podman

Open Container Initiative La Open Container Initiative (OCI), es un proyecto de la Linux Foundation para diseñar un estándar abierto para virtualización basada en contenedores. El objetivo de estos...

View Article


Introducción a los contenedores rootless con Podman

![podman]({{ site.url }}{{ site.baseurl }}/assets/wp-content/uploads/2024/04/podman-logo2.png){: .align-center } Los contenedores Podman tienen dos modos de ejecución: * **Contenedor rootful**: es un...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Almacenamiento en contenedores rootless con Podman

Cuando se elimina un contenedor, la capa del contenedor de lectura y escritura también se elimina, por lo que podemos afirmar que los contenedores son efímeros. Sus datos se pierden al ser eliminados....

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Redes en contenedores rootless con Podman

Podman nos ofrece distintos mecanismos de red para ofrecer conectividad al contenedor: netavark: Podman 4.0 utiliza un driver de red llamado netavark para ofrecer a los contenedores una dirección IP...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Trabajando con Pods en Podman

¿Qué es un Pod? Un Pod es un concepto que proviene de Kubernetes. En Kubernetes los contenedores se ejecutan en Pods. En inglés Pod significa “vaina”, y podemos entender un Pod como una envoltura que...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Integración de Podman con systemd usando Quadlet

Introducción a Quadlet Systemd Systemd es un sistema de inicio y administración de servicios para sistemas operativos basados en Linux. Además de ser el sistema de inicio que se usa actualmente en las...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Curso “Introducción a Docker”

En los últimos años se ha ido extendiendo el uso de contenedores como elementos esenciales para el uso de aplicaciones en entornos en producción, tanto más cuanto más variable sea la demanda, la...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Curso “Introducción a Podman”

Los contenedores de aplicaciones y herramientas como Podman son fundamentales en el panorama tecnológico actual debido a su capacidad para ofrecer portabilidad, consistencia y eficiencia en el...

View Article
Browsing all 104 articles
Browse latest View live